Expediente No. 1193-2013

Sentencia de Casación del 20/03/2014

"…Cámara Penal observa que el argumento se compone de dos partes: en la primera el procesado reclama que para imponerle una pena mayor a la mínima debía de acreditarse "cada elemento" del artículo 65 del Código Penal. A este respecto, debe señalarse que el referido artículo describe los elementos que deben servir como criterio para graduar la pena, pero la norma no prescribe que deban reunirse todos esos elementos (…).
En la segunda parte de su argumentación el procesado se queja de que para aumentarle la pena el tribunal de sentencia incluyó indebidamente agravantes que formaban parte de los elementos del delito, violándose así el artículo 29 del Código Penal (…) A este respecto, Cámara Penal establece que lo argumentado por el procesado no es admisible por lo siguiente: Aunque la Sala no dio una respuesta adecuada al agravio principal del motivo de fondo de su apelación especial (…) al hacer el análisis de lo resuelto por el tribunal sentenciante, esta Cámara establece que dicho tribunal, entre sus razonamientos, consideró que además de la alevosía y el ensañamiento había concurrido la agravante genérica de la motivación fútil y abyecta, ya que el acusado "ejecutó las acciones de disparar sin motivo alguno (…) al haber considerado de forma expresa y razonada la concurrencia de esta agravante genérica, que no es elemento constitutivo del delito de asesinato, el tribunal de sentencia cumplió con señalar la presencia de una circunstancia legalmente válida y suficiente para justificar el aumento de la pena conforme a las facultades de discrecionalidad reglada que le concede la ley para valorar el hecho y graduar la pena…"